Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • Tienda
    • El Faro
    • Escribe tu libro
    • Año guiado
    • Editoriales
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • Seminario Feminismo Terapéutico
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
  • Libros
    • Santaurora
    • Una Mansión Propia
    • Feminismo Terapéutico
    • Azul Capitana
    • Las Mujeres de la Familia Medina
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • About me
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Coaching

Cómo tomar decisiones y vivir en paz

Esta entrada también podría haberse llamado Cómo tomar decisiones para vivir en paz, porque bien visto hay pocas cosas que estresen más, que consuman más recursos mentales y emocionales que la rumiación, que el período de estancamiento previo a la toma de un camino u otro.

Una vez leí que tomamos una media de 2500 decisiones cada día, así que cualquiera diría que estamos bien entrenados, pero con eso y con todo, cuando llega la hora de tomar las importantes, dudamos. ¿Sabes tomar decisiones?

Tomar decisiones tiene mucho que ver con estar en paz con tu pasado, puesto que es solo asumiendo que son nuestras propias decisiones las que nos trajeron hasta aquí que aceptamos que en el fondo sabemos y siempre hemos sabido lo que necesitamos.

Puede que estemos contentas con nuestra vida en general o quizá disgustadas con ciertos aspectos, al fin y al cabo la realidad no es blanca o negra, pero debemos aceptar que más o menos siempre hemos sabido qué era eso que necesitábamos en cada momento. O quizá no. Pero es que incluso esas decisiones pasadas que nos recuerdan aquello de nuestra vida que nos gusta menos, nos traen información valiosa sobre lo que ahora queremos y lo que no queremos.

           La pasión nos ha traído hasta aquí

Tomar decisiones no tiene por qué ser difícil. Basta con aceptar que, hagamos lo que hagamos, nadie nos asegura que acertaremos. De hecho, el propio concepto de acertar en cuanto a las decisiones es en sí rebatible: la única manera de probar su certeza consistiría en poder ver de una vez las infinitas vías paralelas —muy Matrix esto— a las que nos habría llevado la puerta de una decisión concreta.

Tomar decisiones tiene mucho que ver con quién quieres ser y también con quién no vas a ser,  y en ocasiones puede ser difícil reconciliarse con esto. Elegir, nos guste o no, es en el fondo una renuncia, y es esa parte de renuncia la que normalmente nos hace quebrarnos los sesos. A nadie le molesta la parte de la ganancia que trae asegurada la elección, es la parte que perdemos la que nos hace dudar, la que nos hace reconsiderar si deberíamos elegir esto o aquello. Ya lo dijo Rosa Montero, al final del día hay que aceptar que todos llevamos nuestra posible perdición pegada a los talones.

«Todos llevamos nuestra posible perdición pegada a los talones» Rosa Montero.

La realidad es simple: vas a equivocarte muchas veces. Pero también vas a tener que confiar en tu capacidad para resolver los futuros líos en los que ocasionalmente te metas al tomar ciertas decisiones, porque si hay algo cierto es que es mejor equivocarse a no decidir nada nunca, a vivir paralizada por la propia inacción —la famosa parálisis por análisis—, cuando ya a estas alturas de blog tú y yo sabemos que la acción cura el miedo, y que además es lo único que lo cura.

Ante esa parálisis, recuerda que las consecuencias de no tomar acciones son parecidas a lo que Sylvia Plath contaba en su famosísimo libro La campana de cristal: al final morirás de hambre frente a una higuera repleta de higos, viéndolos caer al suelo, arrugarse y ennegrecerse ante la paralizadora perspectiva de no saber cuál elegir:

“I saw myself sitting in the crotch of this fig tree, starving to death, just because I couldn’t make up my mind which of the figs I would choose. I wanted each and every one of them, but choosing one meant losing all the rest, and, as I sat there, unable to decide, the figs began to wrinkle and go black, and, one by one, they plopped to the ground at my feet.”  Sylvia Plath, The Bell Jar

Dicho esto, aceptemos que ciertas decisiones son realmente importantes, que hay decisiones en la vida que importan y mucho, puesto que son al final las responsables de que nuestra vida tenga el aspecto que tiene y no otro.

De esta manera, y una  vez asumido que no hay decisiones perfectas y que no hay nada que podamos hacer para asegurarlo, es bueno recordar que al dejar de lado el blanco y el negro comenzamos a trabajar con las probabilidades. Esta flexibilidad psicológica abre la puerta a una aproximación mucho más realista a la toma de decisiones.


10 cosas que puedes tener en cuenta para incrementar las posibilidades de tomar una buena decisión:

Ojo que no he dicho acertar, sino incrementar posibilidades, y tampoco he usado la expresión decisión correcta, sino que he hablado de una buena decisión. Si partimos de esa base, podemos servirnos de estas diez ideas:

  1. Acepta que no puedes ver el futuro.
  2. Asume que cada elección implica una renuncia y haz las paces con esto.
  3. Genera diferentes soluciones a través del brainstorming.
  4. Ponte una fecha límite para evitar, en la medida de lo posible, la rumia y el estancamiento.
  5. Identifica ventajas y desventajas de cada alternativa; por clásico que esto sea, el sentido común te sigue indicando que es de aquí de donde debes partir.
  6. Identifica posibles obstáculos.
  7. Toma responsabilidad de las consecuencias.
  8. La regla del 10-10-10 de Suzy Welch: Piensa en cómo te hará sentir una determinada decisión en 10 minutos, 10 meses y en 10 años.
  9. Utiliza la visualización creativa para orientarte sobre el lugar al que quieres llegar.
  10. Busca la ayuda de un Psicólogo Coach (vale, bueno, sí; esto es un poco de autobombo, pero ya a estas alturas de blog me conocéis y pienso que sabéis que, si no funcionase, no lo incluiría en esta lista).

Y aquí, por hoy, acabamos.

Te deseo una vida llena de decisiones, de las que te muestran aquello que no querías. y de las que te acercan a ser quién quieres ser.

Con amor,

MF

 

Publicado en: Blog MF, Coaching Etiquetado como: autoayuda, carrera profesional, Coaching psicológico, decisiones, Empoderamiento femenino

  • Entra aquí

  • *
  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Entrada anterior: « Mujeres conscientes, mujeres libres
Siguiente entrada: COACHING: 3 BECAS ABIERTAS HASTA FINAL DE AGOSTO »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miriam Beizana Vigo dice

    12/08/2017 a las 12:49

    La vida es una toma de decisión constate, algunas bastante importantes (demasiado). Y muchas de estas decisiones nos vienen cuando somos jóvenes e inexpertos… y nos pueden costar un gran desastre vital. Pero es importante asumir precisamente eso: que no existe una correcta, ni siquiera dos, ni siquiera mil. Simplemente existe la posibilidad de decidir, renunciando a algo (o a mucho) para adquirir algo (o muchos «algos»).

    Una de las última decisiones que tomé más importantes para mí fue dejar mi primer trabajo. Puede parecer trivial, pero en un mundo tan materialista como el de hoy en día, en el que una nómina fija es nuestro bien más preciado, no lo es. Estuve casi diez años soportando ese puesto por el miedo y por la inseguridad. Y recuerdo que cuando al fin anuncié que me iba (que fue una decisión muy reflexionada y, por otro lado, tenía otro trabajo mejor pero que me suponía cierta pérdida económica) sentí un miedo atroz pero una sensación de triunfo absoluta.

    Hace ya un año de eso y mi vida ha cambiado a mejor. Mucho. Podía haber sido peor, desde luego. Pero en este caso salió bien.

    En fin, me gustan estas entradas María. Son muy útiles. Un abrazo.

    Responder
    • mariafornet dice

      12/08/2017 a las 19:00

      Hola, Miriam.

      Gracias por la reflexión y enhorabuena por una decisión de ese calibre. Lo cierto es que nunca sabemos, por más que reflexionemos en el previo, cómo nos saldrán las cosas, pero merece siempre la pena intentarlo. Una vida nueva nos puede estar esperando.

      Un abrazo enorme,
      MF

      Responder
    • Andrea dice

      19/08/2017 a las 01:23

      Concuerdo contigo con que la vida a veces nos hace tomar decisiones cuando no tenemos idea de como es el mundo. Me paso algo parecido de tomar la decision de dejar mi primer empleo para poder cumplir un sueño pero para hacerlo dejar mis puesto afectaba a mis compañeros, pero al final como dice Maria no sabes si va hacer una buena elección pero esas decisiones son las que nos hacen estar donde estamos y no me arrepiento de haberla tomado.

      Responder
      • mariafornet dice

        19/08/2017 a las 08:06

        Gracias, Andrea, por tu comentario. Como bien dices, uno trabaja con probabilidades, pero nadie le puede asegurar que acertará. Me alegra saber que aquella decisión salió bien, parece que era una de las importantes 🙂

        Un abrazo,
        MF

        Responder
  2. Ana dice

    09/03/2020 a las 12:52

    Hermosa nota. Muchas gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · María Fornet

Hazte afiliada
Aviso legal · Política privacidad · Condiciones contratación · Contrato afiliación · Política de cookies

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies