
Azul Capitana
María Fornet
(Cáprica Ediciones, 2021)
Algunas opiniones de las lectoras:
★★★★★
Una novela singular
«Es una historia con episodios muy tristes y duros, donde hay culpa, dolor, mucho dolor, pero también hay perdón, evolución, esperanza, amistad, lealtad, amor…
Al principio no me gustaba Alejandra, sabía que estaba enferma, pero era cruel, irritable, gruñona, mandona… Pero esa no era 100% Alejandra, era la enfermedad. Cuánto más va sanando sus heridas, más va la enfermedad dejando paso a la verdadera Alejandra, que también ama, sufre, que decide actuar ante lo injusto y que encuentra en su amor por la pintura y en el cariño por sus amigos la mejor medicina.
Azul capitana es aceptar el dolor, sentirlo para después dejarlo ir, es encontrar un hogar en lo que al principio era una prisión. Es perdonarse para poder sanar y encontrar tu camino, tu faro y las llaves de un futuro. Es una realidad que no queremos ver de cerca. Me despido de Alejandra, de Sabrina, de Vincent, de Matilde y demás personajes pero sabiendo que hay muchos como ellos en el mundo y que ojalá pudiéramos comprenderlos mejor, verlos sin estigmas y facilitar que se encontrasen de nuevo a sí mismos.
María Fornet escribe de forma exquisita, como siempre, una novela que he leído a sorbos, que me deja con un poco de desasosiego, un gusto amargo pero a la vez dulce. Una novela que tenía que leer.»
Jennifer
Amazon.esUna novela luminosa sobre la salud mental
«Esta novela nos acerca a la salud mental desde la empatía, la sensibilidad y la luminosidad.
María Fornet habla de la enfermedad, de los claroscuros de la mente con un enorme amor por sus personajes y con una trama llena de secretos y descubrimientos.
¡Es muy recomendable y se lee con mucha agilidad!»
Marta
Amazon.esNovela sobre el significado de la belleza
«Este libro narra la historia de la vida de Alejandra, una mujer en busca de la belleza pagando por el camino un alto precio. ¡Sin duda una excelente novela digna de ser leída y compartida!»
Paula
Amazon.esPerspectiva diferente de un tema tan estigmatizado como la salud mental
«Me leí Azul Capitana en pocas horas. Fue empezar y no poder parar hasta que lo terminé. Me gustó mucho como la autora habla de una enfermedad tan estigmatizada como la salud mental. La historia, los distintos personajes, la trama, el Roble Viejo…todo nos lleva a disfrutar de una magnífica novela de ficción. Enhorabuena, María.»
Patricia
Amazon.esBrillante, magníficamente escrito
«María tiene un talento especial para emocionar. Me ha parecido un libro muy fácil de leer, entretenido y desde luego, un viaje hacia la parte oscura y loca que todo el mundo tiene dentro de sí. Ha sido una delicia leerlo.»
M.
Amazon.esObra actual. Una historia entrañable que engancha desde el mismo principio.
«Acabo de terminar su lectura y me siento afortunada. María Fornet alumbra con una realidad transitada que se conecta desde el principio con la sensibilidad del lector.
Leer su obra ha sido revivir mi historia, reencontrarme con mis hermanas, madres y salvadoras. María Fornet trata con suma delicadeza la existencia de un mundo paralelo; con su esmerado y cuidado lenguaje hace que se pueda ver cabalmente la realidad de unas vidas a menudo marginadas. María Fornet me ha hecho volver a soñar con un mundo en el que el amor que nos rodea es lo más importante. La empatía que demuestra con la vida y los más desfavorecidos me ha conquistado.»
Ana Ruth Quintana Serra
Amazon.esMaravilloso
«Me ha encantado. Me lo he leído en dos días. Es uno de esos libros que te atrapa desde el principio y deseas saber más y más. María Fornet es simplemente maravillosa.»
Noelia Aranda Maíz
Amazon.esAzul Capitana, una novela de ficción psicológica
«Alejandra Olivares ingresa en un centro de salud mental en la ciudad de Londres. Hace quince años que el hambre sirve un propósito fundamental en su vida: desplazar y adormecer un secreto inconfesable. Sus padres, desesperados, han recorrido sin suerte las mejores instituciones del mundo hasta llegar al Roble Viejo.
Y aunque este parece ser solo un ingreso más, algo va a cambiar. Allí Alejandra encontrará a Matilde, una profesora de arte octogenaria; a Sabrina, una compañera de habitación a la que le encantan los juegos; a Vincent, el chico de la voz de azúcar; a Sócrates y sus historias con el presidente Obama; a la enfermera Kristine, su tierna confidente; a Paul, un psicólogo nada convencional y a Patrick, un celador con intenciones turbias.
En el Roble Viejo, Alejandra aprenderá que, como ella, todos tienen un secreto y que nada es lo que parece.»

Puedes adquirirlo en tu librería de siempre o pedirlo ahora mismo aquí: