Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • About me
  • Tienda
    • El Faro
    • La Comunidad
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
    • Libros
  • Foros
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Coaching

Cambiar de carrera profesional: no me gusta mi trabajo

Así que quieres cambiar de carrera profesional. No te culpo. Tenías dieciocho años cuando, entre fiesta de la primavera y botellón, te dijeron que tenías que decidir tu futuro. TU FUTURO. No, no lo que ibas a hacer los siguientes cinco años de tu vida, sino los siguientes cincuenta.

Con este panorama, no es extraño que muchas personas, tras los primeros (o algo más que los primeros) años de vida laboral, se encuentren con la realidad de que no eligieron sabiamente. Un trabajo que odian, un jefe insoportable, una hipoteca, dos coches y muchas letras por pagar. ¿Hay forma de salir de del laberinto y cambiar de carrera? ¿Encontrar un trabajo que te guste y volver a empezar?

La hay. Hoy te cuento cómo.

Vivimos una etapa sin precedentes. Hace cien años, si sabías hacer tornillos porque tu padre y tu abuelo antes también los habían hecho, ya tenías profesión en el corto, medio y en el largo plazo. Nada cambiaría mucho para ti a lo largo de tu existencia. Te ibas a morir haciendo tornillos y lo sabías.

Las cosas ahora poco tienen que ver con las de antes. Ahora uno estudia una carrera, después hace el Máster en otra, comienza su trayectoria laboral en un sitio y la acaba en otro. Dicho de otra forma: hoy por hoy no solo es posible cambiar de carrera, sino que además es bastante normal.

Yo siempre digo que al vivir en Londres, en cierto modo y para algunas cosas, vivo en el futuro. Y os adelanto que aquí la situación es aún más errática. Uno hace los A Levels en un tema, su Undergraduate en otra, su Postgraduate en algo completamente diferente y después cambias de carrera alguna que otra vez sin más ruido.

Quisiera puntualizar algo, y es que no solo es uno el que cambia, también lo hace el mundo que le rodea. Las profesiones entre las que uno podía elegir hace diez años en nada tienen que ver con las que existirán en otros veinte.

Las profesiones entre las que uno podía elegir hace diez años en nada tienen que ver con las que existirán en otros veinte.

Así que, si por un motivo u otro no estás contento con la dirección que está tomando tu vida y te apetece darle un giro a todo para cambiar de carrera, prueba a seguir primero estos consejos:

Determina tus habilidades y tus gustos:

Yo soy de las que creen firmemente que uno no puede hacer mucho dinero en algo que no le gusta, ser muy feliz en algo que no le gusta, ni llegar a lo más alto en algo que no es para ti. Sé realista y sincero. Esta es la base de la que deberás partir para planear tu siguiente paso. Ya no tienes dieciocho años y has tenido tiempo de convivir contigo. Y si aún no lo sabes, este es buen momento de decidir quién eres y quién quieres ser a partir de ahora.

Antes que nada, revisa las opciones dentro de tu propio campo:

Esta es siempre la opción más sencilla. Uno puede hacer más cosas de las que imagina con un título de psicólogo (palabrita), o de ingeniero. Necesitas salir de tu zona de confort o, a veces, de tu país (leelo aquí). Cotillea en los perfiles de tus compañeros de Facultad, ¿a qué se dedican ellos?

Buscar puentes entre tu profesión y otras:

Tal vez no hay nada que hacer. Tu profesión de verdad que no te gusta nada, ninguna de las opciones tiene ningún atractivo para ti. Busquemos, aún, la opción más sencilla y más lógica: los puentes entre tu profesión y otras. Usa lo que los ingleses llaman las transferable skills, seguro que has aprendido mucho y puedes usar eso mismo en otro campo. Quizá un curso, un Máster o una especialización pueden cambiar tu perfil por completo y llevarlo a donde quieres que esté.

Busca profesionales en el nuevo campo:

Conocer gente en el campo en el que quieres desarrollar tu nieva actividad es parte fundamental del cambio de carrera. Ellos podrán orientarte sobre salarios, posibilidades de progresión, cursos valorados en el área, formas de meter cabeza. No subestimes el poder del networking.

Fórmate:

Te quedes en tu profesión o finalmente te muevas. Fórmate. Creo de veras que en España malentendemos el concepto de formación. Uno no necesita siete Másters para estar cualificado para un trabajo en concreto. Sigue estudiando, haz cursos, especialízate, lee, ve a conferencias. Lee, ¿dije ese ya? Otra vez: lee. Haz de la mejora de tu perfil algo más orgánico.

Adapta tu Currículum:

Fundamental. Entra en LinkdIn y busca profesionales en el campo en el que quieras trabajar. Mira cómo otros redactan sus currículums, cómo presentan la información, en qué empresas han trabajado. Fíjate en sus vías de formación, en sus contactos. Y adapta el tuyo para dirigirlo hacia el cambio de carrera que buscas.

Entra en LinkdIn y busca profesionales en el campo en el que quieras trabajar.

Y déjame decirte algo más. Si no estás contento con tu trabajo o con la opción profesional que elegiste, nunca es tarde. A decir verdad, hoy es mejor que mañana, y ayer era mejor que hoy. Pero tampoco hoy es tarde.

Hazlo. Por ti, y por nosotros. El mundo sería un lugar mucho mejor si todos trabajáramos con la pasión del que de verdad ama su trabajo.

Y si quieres que te eche una mano con todo esto, mira aquí cómo puedo hacerlo.

Y tú, ¿amas tu profesión?, ¿has planteado alguna vez cambiar de carrera?, ¿la has cambiado alguna vez?, ¿estás quizá en el proceso de hacerlo? ¡Cuéntamelo todo!

Con amor,

MF

 

Archivado en:Blog MF, Coaching Etiquetado con:Éxito

  • Entra aquí

  • *
  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Publicación anterior: « La importancia de la vida consciente
Publicación siguiente: Cursos de escritura: los 3 mejores centros de España »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Omar Hamid García Harfuch dice

    12/10/2016 en 21:33

    La vida profesional es muy larga, hablamos de 40 años en adelante. Pensar en que ese trayecto va a trazar una línea recta de principio a fin al cambio de carrera.

    Responder
    • mariafornet dice

      14/10/2016 en 08:14

      Desde luego, Omar.

      Un abrazo 🙂
      MF.

      Responder
  2. Carlos Moreno dice

    11/04/2018 en 21:44

    Hola , he tomado nota de las cosas que comentas . Yo estoy en un momento en el que quiero cambiar de profesión o de carrera u oficio me da igual el título con que se llame.
    Pero me siento un poco confundido y no se muy bien como hacerlo , me encuentro desempleado y creo que es un buen momento para hacerlo.

    Estudie matemáticas por que me gustaban de niño , pero siendo honesto ya no tengo ningún sentimiento por esto, quiero trabajar en turismo pero no tengo mucha experiencia al respecto . Que me aconsejas ?

    Responder
    • mariafornet dice

      12/04/2018 en 09:52

      Hola, Carlos.

      Lo primero, creo que exige valentía el tomar conciencia de que las cosas han dejado de funcionar de la forma que uno esperaba. Es cuando esto ocurre que podemos tomar impulso y volver a reconstruir.

      Es difícil aconsejarte sin saber más de ti, puesto que las respuestas para este cambio solo las tienes tú. Un coach te puede ayudar, y también puede ayudarte investigar, probar cosas nuevas, hablar con personas que hayan hecho un cambio de carrera o simplemente tomarte unas vacaciones y ver las cosas desde otra óptica.

      Te deseo muchísima suerte.

      Un abrazo,
      MF

      Responder
  3. Tere dice

    14/04/2019 en 03:21

    Estudié veterinaria por que en un principio me idealizada siendo médico y poder ayudar a los animales, debo decir que fue una fantasía de niña. Ahora que he terminado y tengo varios años de experiencia, me doy cuenta que ya no me gusta lo que hago, y es por varias razones, mismas que no contemplé cuando era joven; hablar con el cliente resulta ser mas desgastahte y frustrante, los propietarios no siempre están dispuestos a invertir en la Salud de sus mascotas, pretenden que con poco, el médico haga mas de lo que esta a su alcance, te acusan y en ocasiones te agreden por no salvar, rebajar tus costos o dar gratis por que simplemente debes tener «vocación», en general el médico veterinario es visto muy inferior al estatus social de un profesional de la Salud. ¿ Pero que es lo que he hecho? He ido aprendiendo sobre herramientas de diseño que implementó en mi negocio, habilidades que no sabía que tenía y que siendo honesta, me gusta más de que lo que pudiera hacer en la parte médica. ¿ esta mal que me guste otra cosa que no tenga que ver con mi carrera?. Que recomiendas en estos casos.

    Responder
    • mariafornet dice

      18/07/2019 en 22:09

      Hola, Tere.

      Muchas gracias por tu comentario. Pienso que me faltan muchos datos para poder recomendarte algo de manera específica, pero el hecho de que me sigas de forma tan rotunda que no te gusta lo que haces me parece un motivo más que de peso para explorar esas otras cosas de las que hablas («que no tienen que ver con tu carrera»).

      Te animo a que comiences poco a poco a darle vueltas a esa idea y vayas buscando una manera de buscarte un plan B. Aquello de que «nunca es demasiado tarde» en este caso es muy verdad.

      Un abrazo y suerte,
      MF

      Responder
  4. Juan Miguel dice

    27/09/2019 en 19:57

    Hola, estudié Administración por error y soy muy infeliz en mi vida laboral, el trabajo de oficina y ser ejecutivo no lo soporto. Me identifico mucho con la carrera de Física y siempre fui bueno en matemáticas y los temas de investigación y divulgación científica me apasionan. El problema es que ya tengo 33 años y en Mexico no hay becas o apoyos para estudiar una segunda carrera pues si ya tienes un título no te dan nada. Y lo de trabajar y estudiar al mismo tiempo es algo no compatible con la carrera por su complejidad y porque los horarios de clase son muy dispersos. Por no decir, nuevamente que odio mi trabajo y soy tan mal profesionista que ya van varias veces que casi me corren. Alguna opinión o consejo? Estaría agradecido pues estoy desesperado

    Responder
    • mariafornet dice

      14/10/2019 en 06:54

      Hola, Juan Miguel.

      Siento no poder ayudarte por aquí de manera más personalizada, pero por intentar echarte un cable, me gustaría animarte a que busques a que sí tienes opciones: quizá estudiar a distancia, quizá reducir el horario unas horas (soy consciente de que a esto no siempre se tiene posibilidad, pero hay que explorar opciones) para poder echar unas horas probando otra cosa. Lo que sea. Para poder salir de ahí necesitas crear espacio. Si no entre semana, los fines de semana.

      Ánimo y déjame que te anime justo a eso: a crear espacio, a explorar.

      Un abrazo y suerte,
      MF

      Responder
  5. Beatriz dice

    27/10/2019 en 14:03

    Tengo 30 años y llevo 12 años trabajando siempre en peluquería, estoy tan quemada de trabajar de cara al público y de trabajar con «compañeras» tóxicas… empecé a estudiar peluqueria canina ya que tengo 6 animales en mi casa y de verdad es lo que me apasiona, pero me deje mucho dinero para a la hora de verdad solo hacer 40 h de prácticas… me estafaron en el curso, yo que quiero trabajar en ello en todas las tiendas me dicen que son insuficientes y que necesito más experiencia y ya gaste el dinero que tenia para pagar el curso… y ando pérdida porque nose que es lo que tengo que hacer para seguir formándome y cambiar de oficio, ya que me he dado cuenta de verdad que es lo que me apasiona .

    Responder
    • mariafornet dice

      28/10/2019 en 14:07

      Hola, Beatriz.

      Siento mucho saber que estás pasando por un momento complicado y que el progreso que andas buscando se te haya atascado un poco. Te animo a que no abandones y sigas buscando opciones. Dale otra vuelta al problema: habla con otras personas que hayan abierto sus propios negocios, plantea abrir tu propio servicio, o tu propia web, todas las opciones son buenas para comenzar a ponerlas sobre la mesa. Luego ya verás con cuál seguir.

      Un abrazo y te deseo mucho éxito.

      MF

      Responder
  6. Cecilia Fernández dice

    12/04/2020 en 00:03

    Buenas tardes. Soy auxiliar de enfermería y trabajo de esto hace 11 años,pero de un momento a otro me dejo de gustar la profesión y siento que estoy quemada en el trabajo porque no me tratan bien y me explotan y además el dinero que obtengo es muy bajo ya que tengo tres hijos pequeños para criar y mi esposo gana poco también. Siento que quiero trabajar en algún lugar que esté sola o desde mi casa. Pero tengo 40 años y se me dificulta encontrar algún trabajo con esas condiciones y me aguanto donde estoy porque no tengo ninguna entrada económica sino pero me siento muy infeliz y sin rumbo. Saludos

    Responder
    • Maria F dice

      12/04/2020 en 09:34

      Hola, Cecilia.

      Siento mucho oír lo que me cuentas y el dolor que te produce. No es una situación que nadie querría para sí misma. Leyéndote, tengo la sensación de que tienes muchas cosas claras: Quieres trabajar sola y desde tu casa, sabes también qué no te gusta. Son datos importantes para ayudarte a cambiar de carrera.

      Te animo a buscar ayuda si no encuentras respuestas solas. Hay profesionales que pueden echarte una mano.

      Te mando un abrazo y mucho ánimo,
      MF

      Responder
  7. Eduardo dice

    27/10/2020 en 02:26

    Hola, soy abogado desde hace 2 años pero me he dedicado a este rubro desde los 23 (hoy tengo 40). No soporto este rubro. Cuando salí de la escuela estudiaba comunicacion audiovisual y por un error de las transcripciones en las calificaciones de un profesor, una asignatura que yo creía aprobada estaba reprobada, lo que me ocasionó muchos problemas con mis padres y determinó que me saliera de eso ya que decían que era una carrera sin futuro y que con esa asignatura reprobada, «ya no son 4 años». A duras penas durante 15 años y pagandome yo los estudios me recibí de abogado, cosa que nunca me gustó pero veía que había trabajo seguro. Pero no lo soporto! Estoy harto de oir problemas; del trato del poder judicial a mis colegas; de tener que tomar casos complejos que no me agradan; de estar sentado todo el dia frente a un computador. Llevo todo el 2020 levantandome y acostandome furioso con mi vida. Afortunadamente no tengo pareja ni hijos que mantener. Pero estoy que exploto y hasta quiero postular a trabajar de guardia de seguridad con tal de no volver a ese rubro. Mi abuelo se suicidó hace 1 mes y ahora con lo que paso lo entiendo. De no querer vivir una vida que a uno no le agrada. Siento desperdicié mi vida y a mis 40 dificilmente podré volver a estudiar algo que en verdad me haga feliz. Quise cambiarme a ingeniería en informatica pero mi padre me botaba toda ilusión diciendome «levantas una piedra y hay uno de esos ingenieros», lo cual mas me duele viendo que todos mis amigos que lo son estan tapados de trabajo y muy felices en ello.
    Realmente no sé que hacer. Estoy hasta decidido a perder el departamento y vehiculo que estoy pagando con tal de no seguir trabajando la abogacía. Cada dia que pasa mi depresión aumenta y mis ganas de dejar de vivir tambien.

    Responder
  8. Roberto dice

    09/12/2020 en 01:45

    Yo tengo 31 años y estudie ingeniería civil y realmente lo detesto, aun debo la tesis y estoy a punto de fracasar en mi tesis ya que me va mal.
    Me siento enfermo y ya voy a psiquiatra para obtener ayuda, la carrera me ahoga demasiado ya que es muy compleja y requiere de mucho número.
    Vivo contando los días para poder librarme de esta carrera ya que me siento como un preso y eso es horrible, llevo 13 años intentando estudiar y entender la carrera cosa que no he logrado.
    Lo que a mi me gusta es la naturaleza y el campo por tanto quisiera estudiar agronomia pero siento que ya estoy algo viejo y además no tengo dinero, se siente horrible ser preso de una carrera.

    Responder
  9. Tatiana dice

    05/01/2021 en 10:29

    Tengo 24 años y acabo de terminar la licenciatura de médico cirujano; no la elegí porque me gustara (estúpidamente creí que la remuneración futura me daría una vida de tranquilidades, pero me equivoqué), pasaron los primeros años y seguía sin interesarme, llegué al meollo del asunto y cada vez me fastidiaba más al punto que terminé odiándola y todo acerca de ella. Estoy frustrada, no sé qué hacer con mi vida, pero sí sé que hoy como el día que ingresé no me veo dedicándome a esto, no me interesa, no me gusta y además me da mucho asco.; tristemente todos a mi alrededor no dejan de joder con «¿y qué especialidad vas a agarrar?», y me siento presionada, ya no solo por ver si haré o no una especialidad, sino por los posgrados en general porque prepararse para poder ingresar a ellos demanda mucho esfuerzo que no sé si estoy dispuesta a otorgar porque es claro que esta formación no me gusta y ya tengo una imagen peor de la academia, no quiero saber ya nada de estudios y demás, estoy harta y tengo una visión sesgada y cerrada de la escuela en general. :c Pero también soy consciente que debo independizarme y todo eso y realmente no sé cómo hacerlo… no tengo un segundo idioma ni nada, solo esta porquería de título en mi espalda, ¿me podrías dar un consejo?

    Responder
    • sol dice

      02/02/2021 en 21:30

      estoy exactamnte igual que vos con 40 años y una licenciatura en administracion de empresas y ya….

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · María Fornet · Aviso legal

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Maria Fornet
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies