Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • Tienda
    • El Faro
    • Escribe tu libro
    • Año guiado
    • Editoriales
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • Seminario Feminismo Terapéutico
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
  • Libros
    • Santaurora
    • Una Mansión Propia
    • Feminismo Terapéutico
    • Azul Capitana
    • Las Mujeres de la Familia Medina
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • About me
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Coaching· Escritura

Cursos de escritura: los 3 mejores centros de España

Cursos de escritura. Ayer lo comentaba con mi hermana. Cada vez que piensa una en estudiar algo nuevo o en recalibrar ligeramente la carrera profesional que escogió, alguien le pega un bofetón en la cara con la palabra intrusismo pegada a la palma. Y es que ahora hay que estudiar para todo. ¿Realmente hace falta estudiar para ser escritor? Puede. Entra, que de eso hablamos hoy.

Escribir, lo que es escribir, escribimos todos, o al menos casi todos. Igual es ese el problema. Porque otra cosa es hacerlo bien, hacerlo con chispa, hacerlo con intencionalidad, con vocación de oficio, con cabeza y corazón.

Yo llevo años, muchos años, leyendo guías de escritura. Tengo pendiente una entrada hablándoos precisamente de todos los libros que tengo sobre el tema, pero esa es otra historia. Hoy justo a lo que vamos es a que sí, por supuesto que creo en la formación, y no solo en la formación para escritores, sino en la formación para todo.

Dicho esto, lo que entendemos o no por formación abre otra puerta. Cuando yo comencé mis estudios hace ya más años de los que quisiera admitir, apuntarse a un curso de escritura era algo rarísimo. El que quería saber más hacía lo que yo: leía. Y no solo guías de escritura (de las que prometo que os hablaré en otro momento), sino todo lo que cayera en sus manos.

Si queremos mejorar la calidad de nuestra escritura, hay dos cosas fundamentales que no podemos dejar de hacer nos pongamos cómo nos pongamos:

1. Leer.

2. Escribir.

Otro día podemos también hablar de cómo lee un aprendiz a escritor, que en nada tiene que ver con cómo leen aquellos que lo hacen solo con fines recreacionales. Pero también es eso otro tema.

Hoy vamos a lo que vamos. Como os contaba más arriba, hay cosas que sí han cambiado. Entre ellas el hecho de que el abanico de cursos de escritura a los que puede optar aquel que quiera mejorar su técnica se ha disparado. Ahora el dilema no es el de antes, cuando no había forma de encontrar formación decente, ahora el dilema es bien distinto: elegir con cabeza entre un abanico tan amplio.

Os confieso que justo os traigo esta entrada tras meses de estudio intensivo de las diferentes opciones, así que tras mucha criba, os voy a hablar solo de tres centros que ofrecen cursos de escritura, pero os anticipo: hay miles. Y otros mil más, y algunos muy buenos. Otros terribles, peores.

Pero estos tres, a mi modo de entenderlo, son de los buenos, los mejores: por reputación, variedad de la oferta formativa, por la calidad de la presentación y de sus profesores.

3 escuelas con Cursos de Escritura:

El Ateneu Barcelonés 

De ella dicen que es la Escuela de escritura por la que más alumnos han pasado de toda Europa, que ya es decir eso. Dispone de cursos virtuales y presenciales. Para aquellos con suerte de vivir lo suficientemente cerca les diré que las instalaciones, además, son de ensueño: un paraíso para los amantes de la letra. Tienen cursos sobre Edición, sobre Oratoria, sobre relatos y dos itinerarios de tres años cada uno para Novela y Cuento. Su curso de Narrativa es muy popular.

Hotel Kafka

Su Máster en Escritura Creativa te permite crear tu propio proyecto literario de la mano de profesionales de la altura de Almudena Grandes. Es un Máster de un año y su precio oscila los 3.000€, La escuela, además de los cursos de escritura, ofrece formación musical y de guion cinematográfico. En su apartado de cursos online podemos acceder a cursos de Micro relato o a Talleres de escritura creativa.

Escuela de Escritores

La Escuela de Escritores, también en Madrid, comenzó su Máster de Narrativa hace ocho años y por él han pasado como profesores invitados Baricco, Ray Loriga o Lorenzo Silva. Sus pruebas de acceso, como ocurre también en Hotel Kafka, son duras, y el filtro antes de entrar asegura la excelencia en las aulas.

Para aquellos que, como yo, viven lejos de Madrid o Barcelona, siempre queda la formación a distancia. Que no es lo mismo, eso ya lo sé yo, pero al final no nos olvidemos de lo que ya dije arriba, y es que el escritor debe aprender a trabajar a diario a través de sus dos grandes armas: la lectura y la escritura. En este sentido, la formación del escritor, y de cualquier otro profesional, debe conseguirse por medios eminentemente autodidactas.


Y ya aquí, un apunte. Además del estudio, de la formación y las horas de dedicación de rigor que te va a exigir el convertirte en artesano, te ofrezco la posibilidad de que plantees el trabajo conmigo: soy escritora profesional, psicóloga y Coach.

¿Cómo puede ayudarte un Coach en tu proceso creativo?

  •   Puede ayudarte a reducir la INSEGURIDAD y llevar tu proyecto —tu libro, tu novela, tu blog o tu negocio creativo— desde A hasta B
  •  Puede solucionar tus problemas de PRODUCTIVIDAD Y PROCRASTINACIÓN y acompañarte semana a semana o mes a mes para que no bajes el ritmo
  •   Puede revisar contigo tus escritos y empujarte a MEJORAR
  •   Puede ayudarte con tu INDECISIÓN y guiarte en el proceso de toma de decisiones y de búsqueda de respuestas en tu carrera creativa
  •   Puede ayudarte a encontrar tu VOZ y asesorarte sobre la creación de una marca personal que exprese tu verdadera esencia como artista
  •   Puede ayudarte en la creación de tu WEB, a trabajar con los contactos adecuados que lleven tu proyecto literario a la realidad
  •    Puede ayudarte a prepararte para conseguir AGENTE O EDITOR
  •   Puede orientarte en cómo preparar la plica, encontrar los concursos adecuados y presentar tus novelas para concurso
  •   Puede ayudarte a trabajar bloqueos psicológicos, problemas de procrastinación, productividad y todo lo relacionado con la solitaria carrera del escritor

Escríbeme aquí para saber más sobre mi curso de Coaching para escritoras para que veamos si es lo que estás buscando.

Tres horas intensivas por Skype de coaching y docencia personalizados a tu caso único, más el trabajo previo que te enviaré días antes de la sesión para maximizar cada minuto que estemos juntas. Todo por 195€.

Con amor,

MF

 

 

Publicado en: Blog MF, Coaching, Escritura

  • Entra aquí

  • *
  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Entrada anterior: « Cambiar de carrera profesional: no me gusta mi trabajo
Siguiente entrada: Concentración: Nuevas tecnologías, Youtube y la lectura en diagonal »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GroupieTights dice

    16/06/2016 a las 08:59

    Hace poco leía que en los últimos años las personas tendemos más a cambiar de trabajo, antes estudiabas una cosa y te dedicabas a eso toda la vida, ahora, hay más personas que quieren cambiar, hacer cosas distintas, porque son más inquietas o porque les gustan muchas cosas. Es un rollo que no te den la oportunidad de hacer algo solamente porque no has estudiado algo relacionado con eso, aunque entiendo que de alguna manera una empresa o alguien que contrate a otra persona necesita una prueba de que esa persona va a hacer bien su trabajo. Puedo decir que esto último tiene «sentido», porque este último año en mi trabajo hemos contratado a personas que estaban tituladas y no eran capaz de hacer el trabajo. En fin que me enrollo, muchas gracias por este post, yo llevaba mucho tiempo pensando en escribir un libro, aunque fuera por intentarlo, quién sabe, con que le guste a una persona me bastaría, y aunque hace mucho que dejé de creer en las señales, cada vez tengo más claro en qué voy a invertir parte de mis tardes de verano ^_^ muchas gracias María. Por cierto, el otro día mirando en tu instagram descubrí que somos del mismo pueblo y todo xD

    Responder
    • mariafornet dice

      16/06/2016 a las 11:07

      ¡Hola GroupieTights!

      Qué ilusión una nazarena por aquí 🙂 Sin duda, el tema de la titulitis tiene dos caras, una cosa es que nos pidan títulos cada vez más específicos para cualquier cosa y otra diferente es que llegues a un trabajo sin la formación mínima requerida. Ni tanto ni tan calvo, desde luego que no. Pero el mercado laboral nos presenta hoy opciones que no existían hace solo tres, cuatro años, y creo que ocurre a una velocidad que no es comparable con ningún otro período en la historia. Ante este panorama, a muchos nos apetece aprender más cosas, estudiar más, seguir probando. Pero recalco aquí que yo creo firmemente en el concepto formación, aunque como decía en el post creo que es un término prostituido, se ha convertido en algo más pasivo que otra cosa.

      Y con respecto a lo de tu libro, ¡escribe! No te preocupes de si va a gustar o no: escribir es terapia, es gimnasia cognitiva, es un viaje al centro de ti misma. Solo por eso merece la pena.

      Un abrazo y gracias por pasar 🙂

      MF.

      Responder
  2. Carmen dice

    12/10/2019 a las 19:36

    Me ha parecido un mensaje muy claro, aunque no sé si es lo que busco, porque escribir?.
    Sí quiero escribir, pero cuando tengo que definir, si relato, novela, poesía o que género. Ahí me pierdo.
    Por lo tanto me gustaría recibir más información y sobre todo puntualizar ; el precio de 195 €, a qué corresponde? Cuanto dura el curso?
    Puede ser on-line.
    Muchas gracias por su tiempo

    Responder
    • mariafornet dice

      14/10/2019 a las 06:47

      Buenos días, Carmen.

      Este curso corresponde a una edición antigua. Ahora mismo estoy preparando nuevas opciones, pero tengo cerradas mis plazas. Te animo a que te apuntes a la lista de correo para no perderte nada.

      Mucho ánimo con la escritura y mil gracias por pasar.

      MF

      Responder
  3. Laura Castro dice

    15/11/2020 a las 00:04

    ¡Qué buen post! Nunca se debería dejar de lado el entusiasmo, la constancia, la vocación… que es lo que realmente te mueven en un trabajo para seguir evolucionando y mejorando, sobre todo si eres escritor, que es un constante aprendizaje. Por cierto, aportaciones muy interesantes María. Un saludo.

    Responder
  4. Cursos de Escritura dice

    20/12/2020 a las 22:35

    Genial aportación, son 3 escuelas muy buenas. En formato online la que está despuntando, a mi parecer y a la que estoy inscrito, es el Club de Escritores. Básicamente para los que estamos a un nivel de aprendizaje aún amateur y estamos buscando mucha formación y práctica a un precio razonable. Gracias María de nuevo por tus aportaciones.

    PEDRO

    Responder
  5. Cris dice

    24/09/2021 a las 12:07

    Buenos días, estoy buscando un taller de novela y llegué a tu artículo. Te quería hacer una pregunta, ¿conoces el curso de novela de Carmen Posadas? Por saber tu valoración, y si consideras que es mejor el de Escuela de Escritores. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · María Fornet

Hazte afiliada
Aviso legal · Política privacidad · Condiciones contratación · Contrato afiliación · Política de cookies

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies