Ahora todo el mundo escribe: ficción, autoayuda, guías o libros sobre cocina, moda, lifestyle. Yo imagino que hacerse un hueco siempre fue difícil, pero la modernidad le da una vuelta más de tuerca a la complicada tarea de la visibilidad.
Así que hoy me pregunto: ¿Cómo hacernos oír entre tanto ruido literario?
La respuesta es sencilla: Desarrollando una voz propia.
La voz propia o el estilo es tu singular manera de comunicar al mundo. Es tuya y solo tuya, y como escritor (o como artista, como bloguero) necesitas encontrar una que, además de satisfacer tus expectativas, atraiga a los potenciales lectores.
Y creédme si os digo, no es tarea fácil.
Hoy os traigo 7 factores relacionados con la Voz Propia que necesitáis tener en cuenta:
La necesidad de ser genuino
Ya sabéis que escribo mucho, lo hago cada día. Dos veces a la semana en el blog, y además siempre tengo en las manos alguna novela. El caso es que, de un tiempo a esta parte, todo lo que escribo es público. Es por ello que se me ocurrió hace un par de meses comenzar a llevar un diario. La experiencia ha sido del todo enriquecedora: resulta que yo creía estar siendo genuina en cada letra que escribía, y de alguna manera lo era, pero mi verdadera voz surge mucho más limpia cuando sé de antemano que nadie va a leer lo que he escrito. Ahora solo cuesta trabajar en el siguiente concepto que os traigo para seguir puliendo mi voz propia.
Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea un simple murmullo. Confucio.
Vulnerabilidad (embrace your vulnerability)
Pocas cosas asustan tanto como el mostrar nuestro claroscuro. El abrirnos las carnes y exponer las vergüenzas, y hacerlo como si no costase, como si fuese parte natural de nuestra persona. Pero en la realidad, venir cada semana aquí y compartir un trocito de mí, acojona. Acojona y mucho.
Pero la valentía es parte imprescindible del concepto de creatividad. No crearás nada nuevo si no te atreves a desdibujar las líneas de tus propios límites autoimpuestos. No tengas miedo, o tenlo, pero explora.
El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme. Nietzsche.
La importancia de la coherencia:
Toma consciencia de quién eres. Ya hablé esta semana de la importancia de vivir una vida consciente (puedes leerlo aquí). Tu discurso, tu marca personal, tu estilo y tu voz propia dependen de esa consciencia de ti mismo, de ese conocer quién en realidad eres. El proceso, en sí, es todo un viaje, y te anticipo que no te ayudará solo a vender libros.
Evolución lógica
Y recuerda que la coherencia no implica una estabilidad estática a lo largo y ancho del tiempo: no pretendas ser siempre el mismo. Los ups and downs, la maduración lógica que sufre tu escritura, tu estilo, y que se ve afectada por todo: por lo que vives, lo que observas, lo que estudias. Todo afecta a tu voz propia, no trates de limitarlo, sé honesto con quién eres en cada momento.
Práctica, práctica, y más práctica
Esto ya lo sabes: no hay otra forma de andar el camino que andando. No vas a encontrar nada si no buscas, tan simple como olvidado. Así que si no sabes qué es eso que tienes que contar al mundo, qué estilo es el tuyo, qué tipo de escritor quieres ser o qué enfoque necesita tu blog, déjame darte un consejo (qué poco me gustan los consejos): No pienses tanto, haz.
Y hasta aquí llegamos hoy.
Cuéntame tú, ¿crees que has encontrado tu voz propia? ¿le das vueltas a tu estilo o confías en la espontaneidad?
Con amor,
MF
Deja una respuesta