Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • Tienda
    • El Faro
    • Escribe tu libro
    • Año guiado
    • Editoriales
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • Seminario Feminismo Terapéutico
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
  • Libros
    • Santaurora
    • Una Mansión Propia
    • Feminismo Terapéutico
    • Azul Capitana
    • Las Mujeres de la Familia Medina
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • About me
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Escritura

El género a escribir: ¿debe ser una decisión consciente?

Elegir el género a escribir. Muchos de vosotros, muchos de nosotros, queremos escribir un libro. Algunos lo hacemos. Algunos escribimos incluso dos y, a veces, tres, pero la pregunta sobre el género a escribir llega temprano en la carrera del escritor. Antes de que te des cuenta alguien te hace plantearte la dichosa respuesta: «Y tú, ¿qué género escribes?»

Qué género escribir

Uno escribe lo que lee, de eso no hay duda. Uno está lleno de aquello de lo que bebe cada día, no hay otra forma de generar historias que la de abrir los ojos y estar dispuesto a dejarse empapar por aquello que nos rodea. De ahí el género, de ahí el estilo, el gusto por una cosa y no por otra.

Cuando comencé a escribir mi primera historia, llevaba dos años leyendo exclusivamente en inglés. Por aquella época, la literatura que leía era inevitablemente diferente a la que leo ahora —ahora que mi inglés es mejor, y ahora que vuelvo a leer también en mi primera lengua—, y aquello impactó en la decisión de qué libro quería escribir en aquel momento. Mi primera novela, Un nudo tras otro, pertenece al género romántico, y encajaba a la perfección con el tipo de lecturas que yo estaba haciendo aquellos tiempos.

Pero luego cambié, como cambian inevitablemente las personas con el tiempo y las experiencias. Y de ahí nació Azul Capitana, que lejos está de aquel género, para acercarse más a la ficción psicológica. Tras Azul Capitana tuve que levar anclas y tomarme un respiro. Qué escritora soy, qué quiero escribir, qué se espera de mí, qué puedo yo ofrecer. ¿Escribo romántica, escribo ficción psicológica? Y de ahí nació la tercera novela, a la que aún le quedan unos buenos meses de horno. Y adivinad qué: mi tercera novela cambia otra vez de género, no es romántica ni es ficción psicológica.

Mi marido, que se dedica al marketing, os dirá que esto es una técnica terrible. —Hay artículos muy interesantes al respecto, como este: aquí—. Y probablemente lleve razón, lo es, como estrategia es malísima. Pero uno debe escribir lo que le sale, uno debe escribir lo que respira, y si lo que respiras toda tu vida es novela romántica no debes pensártelo: es justo eso de lo que deberías estar escribiendo. Y es que al final lo que importa no es qué género escribir, lo que importa es qué semilla de las que van cayendo en la tierra te inspira, cuál de ellas querrías ver crecer, cuál te enamora lo suficiente como para pasar un año, dos, con ella en la cabeza, dejándola germinar día a día hasta crecer como un árbol.

No quiere decir que mis novelas no tengan nada en común. Todos los escritores tenemos temas que, de una u otra manera, se convierten en obsesivos. El mío son las mujeres, el encuentro con una misma, el crecimiento. Y eso encaja en muchos tipos de géneros.

Piénsalo: uno puede escribir toda la vida de los mismos temas sin repetir el género. O por el contrario, puede uno escribir mil historias diferentes siempre en el marco de un mismo género. Sea como sea, dejadme que os pida algo: por favor, no repitáis el mismo esquema, no escribáis el mismo libro cien veces solo porque la fórmula funciona. Eso no es literatura, eso es marketing.

Escribir da miedo. Escribir debe dar miedo. Si no uno se siente moderadamente incómodo cada vez que se sienta frente al teclado, nada creativo puede salir de él. Y es que está en el centro mismo del concepto de creatividad: si quieres crear debes partir de aquello que no conoces, sea este el mismo género o uno diferente, eso no importa, pero es importante que no conozcas todas las reglas, que no conozcas todos los trucos si no quieres acabar escribiendo siempre el mismo libro.

Así que si estás en tu primer libro, o en el segundo o, como yo, en el tercero, y te asalta la duda del género —que antes o después llega—, no le deis muchas vueltas al asunto. La etiquetas nos las ponen los otros, nosotros no somos los encargados de saber en qué balda de la repisa encajará una vez que esté impreso. Nosotros contamos las historias, dejemos que los demás hagan el resto.

Con amor,

MF

Publicado en: Blog MF, Escritura

  • Entra aquí

  • *
  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Entrada anterior: « Letras, letras, letras
Siguiente entrada: Autocontrol: Todo lo que necesitas saber »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Montserrat dice

    14/07/2019 a las 05:36

    Hola, pues quiero compartir esto, la verdad soy una novata, solo he empezado a escribir de como me siento, escribi sobre mi vida terriblemente amorosa, sobre mi familia, pero no quiero escribir un libro, o una novela, ni poemas, quiza por ahora. Me di cuenta que me gusta escribir porque siento paz conmigo misma, me siento desahogada queriendo escribir todo lo que siento, solo que aun no se como preparar lo que escribi en algo mas, me gustaria contar mi historia en una novela, pero aun me falta mucho por vivir en mi situacion amorosa. Supongo que asi se llama, me gustaria escribir fragmentos de amor, algo asi, ayudame a encontrarme a mi misma porfavor.

    Responder
    • mariafornet dice

      18/07/2019 a las 22:12

      Hola, Montserrat.

      Qué bonito que encuentres en la escritura una manera de desahogo y que te produzca paz. Me pides que te ayude a encontrarte a ti misma, y me gustaría animarte que que lo hagas como parece que mejor sabes: escribiendo. No dejes de hacerlo y persigue la idea de escribir fragmentos de amor. Si te hace feliz, si te hace sentir mejor contigo misma, es todo lo que importa.

      Un abrazo grande,
      MF

      Responder
  2. Coromoto dice

    27/11/2019 a las 09:21

    Hola,siempre quise escribir las experiencias de mi vida. Desde mi niñez viví cosas únicas desde lo paranormal hasta lo más alocado, pero no se como encaminarme, tengo un embotellamiento de ideas, personajes, párrafos, en fin.. quisiera q me guíe o me aconseje por dónde empezar.. Gracias.

    Responder
    • mariafornet dice

      01/12/2019 a las 18:22

      Hola, María.

      Gracias por tu comentario.

      Te recomiendo que empieces tu obra por la parte mínima a la que puedas resumirla. Comienza por enunciar lo que quieres contar en una sola línea. Tras eso, enumera los personajes. Ve creando listas con todas estas ideas sueltas y ve engordándolas sin prisa.

      Un buen libro que a mí me sirvió para ver cómo lo hacen los demás: Cómo lee un buen escritor, de Francine Prose.

      Un abrazo y suerte,
      MF

      Responder
  3. Alejandra dice

    21/03/2020 a las 18:54

    La verdad que me encanto el articulo. Recien empiezo a dar mis primeros pasos en la escritura, y ya voy por mi segundo libro que de hecho es muy distinto al primero. Pero sin dar tantas vueltas, la preocupacion por no ser tomada en enserio al no escribir en el mismo genero me invade, pero ahora con este articulo me siento un poco mas tranquila.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · María Fornet

Hazte afiliada
Aviso legal · Política privacidad · Condiciones contratación · Contrato afiliación · Política de cookies

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies