Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • Tienda
    • El Faro
    • Escribe tu libro
    • Año guiado
    • Editoriales
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • Seminario Feminismo Terapéutico
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
  • Libros
    • Santaurora
    • Una Mansión Propia
    • Feminismo Terapéutico
    • Azul Capitana
    • Las Mujeres de la Familia Medina
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • About me
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Escritura

Por qué escribimos

Por qué escribimos no es pregunta de fácil respuesta. Hace unos días oí a una autora decir que la ayudaba a olvidarse del mundo, unas semanas atrás escuché a otra: «Pone orden sobre las cosas que siento». Umberto Eco contestó: «Porque me gusta», Lucía Extebarría: «Para que me quieran más». La conversación está abierta: todos tenemos algo con lo que contribuir al debate de por qué escribimos.

En mí viven muchas. Siento que la psicóloga en mí contesta de manera diferente a la escritora a la pregunta de por qué escribimos.

Una dice que escribir es disociar, que inventar historias no es más que fantasear en otro plano, huir del presente, hallar consuelo en la idea de otros principios y de otros finales posibles. Esa misma dice que escribimos porque la aceptación del presente no es solo poco apetitosa, es mucho más, es indigerible, y que de ahí que no sea un gusto, sino una necesidad al nivel de un instinto básico el poder vivir en el mundo de la escritura de rato en rato. Dice también que escribir le corta el hipo a la angustia, la ocupa con un pasatiempo, le pone la tapa sobre la olla a presión sobre la que la angustia se cimenta, mientras el cerebro y la mano se encargan de vivir en ese otro lado.

Eso dice la una, la otra piensa lo contrario: dice que la escritura es como un clavo caliente, no como un clavo, mejor: es como un dardo. Dice que escribimos porque de no hacerlo nos llevaría la corriente, y perderíamos el momento como un globo de helio que sopla en el aire, sin chinchetas, sin pinzas, sin cámaras, sin retratos, sin anclas contra el intenso oleaje. Y que escribir nos obliga a poner orden en lo incierto, a quitarle las telarañas a lo más hondo del estómago, a la parte oscura y siniestra, a los monstruos y a los villanos que habitan dentro de la barriga, del corazón, del intelecto; y así, al contacto de papel con pluma, que es algo así como el de piel con piel, conectar aquí y ahora con el momento presente, enterarnos a fondo de qué ocurre, poner la lupa sobre la verdad de la hoja de papel.

Esta misma dice que escribir es retirar la tierra, no con escobón, sino con espiocha, marcar piedra con martillo y cincel; y que la piedra es aquello, lo único si me apuras, que unirá lo de antes y lo de ahora, lo de ahora con lo de después. Así que eso dice una y la otra: la una que es huir, la otra que escribir es volver; que es correr, que es parar; que es cerrar los párpados, que es abrirlos y bien. Para una el escribir es arriba y para la otra abajo, es antes, es después. No sé cuál es la psicóloga y cuál es la que escribe, pero sí que sé que a veces no conviven en paz en mí, y peor: dudo de que lo lleguen a hacer alguna vez.

Por qué escribimos, María. Para qué, que no es lo mismo pero parecido. ¿Por qué escribimos? El propio ejercicio de escribir sobre por qué escribimos resulta como reflexionar sobre la reflexión, caminar el camino, necesitar la necesidad: escribir sobre por qué escribir es rizarle el rizo a esto, e igual es que no tiene respuesta, igual hay respuestas sin preguntas y ahí es mejor que se queden, como por ejemplo que escribimos porque escribimos sin más y ya.

Y pienso que las dos en mí —qué fácil sería de ser solo dos las de ahí dentro— no suelen llegar a acuerdo en mucho, pero en algo sí que lo están, y es que Juan José Millás bien sabía lo que decía, con su: «Escribo por las mismas razones por las que leo: porque no me encuentro bien». Y ya está. Por qué escribimos: porque no me encuentro bien. Nada más. Una frase simple y honesta, eso quisiera yo conseguir algún día: una estocada como un clavo ardiente, como un dardo: un destapar con un golpe de muñeca la manta de la realidad y enseñároslo: ea, ya está. Esta es mi verdad. Os gusta. No es bonita, lo sé. Ahora es vuestra.

No lo sé, no sé por qué escribimos. Quizá por eso o por aquello, da igual en realidad. El caso es que no sé cómo hacen para sobrevivir al día aquellos que no escriben: cómo entienden, reflexionan, conectan, mastican, escupen, comunican con su realidad. Cómo sueñan, ambicionan, planean, ocultan, manipulan su realidad.

Lo de siempre. Ni blanco ni negro ni gris: todos los tonos y las texturas a la vez, todos juntos en el mismo cuadro; así es como se me presentan a mí siempre los debates en la cabeza. Los indios y los soldados todos mezclados.

Qué complicado.

Cuéntame tú. Por qué escribes, dime. ¿Te calma, te ayuda? ¿Supone una huida? ¿Lo contrario? ¿Tiene respuesta esta pregunta? ¿Me ayudas a poner luz sobre esto, a entender por qué escribimos?

Con amor,

MF

Publicado en: Blog MF, Escritura

  • Entra aquí

  • *
  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Entrada anterior: « Visualización creativa: Crea tu Yo de dentro de 5 años
Siguiente entrada: El síndrome del impostor: Del complejo a la incapacitación »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · María Fornet

Hazte afiliada
Aviso legal · Política privacidad · Condiciones contratación · Contrato afiliación · Política de cookies

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies