Te mando esta newsletter desde el 7 por la tarde.
Porque el 8M yo paro.
El año pasado celebré este día acudiendo a la manifestación que estaba convocada en Londres. Fuimos cientos las que marchamos al ritmo de himnos bajo pancartas feministas. De aquel día recuerdo la sensación de piel de gallina, de estar presenciando algo muy grande y de encontrarme justo en el lugar en el que tenía que encontrarme.
Hoy no estoy en la manifestación, sino en casa con mi niño. Hoy mi contribución al 8M te la mando por correo, ya que no puede estar allí mi persona física, pero algo me une a la María de hace justo un año: también esta María se encuentra justo donde debe encontrarse.
Hoy, con mis posibilidades y circunstancias, quiero enviarte una serie de recomendaciones feministas de cierta actualidad que quizá no conozcas y que probablemente puedan gustarte. Dar visibilidad al trabajo de otras mujeres es piedra angular de por lo que hoy luchamos y me ha parecido una manera bellísima de reivindicar desde mi pequeña esquinita del mundo.
Sé que si te recomiendo a Mary Beard y su ´Mujeres y Poder´o a Virginia Woolf y su ´Habitación propia´ te va a sonar a manido, así que he tratado de hilar más fino y rebuscar bien para poder aportarte. Las he dividido un poco a lo loco, que ya sabes que esta newsletter carece de estructura o de cotidianidad alguna, pero aquí prima más contenido que continente, así que allá van de aquella manera. Espero que, como a mí, te hagan conectar más contigo y con las otras. Te remuevan, te hagan temblar un poco.
En Instagram: Vanessa Rosales
Es ahora que me estoy leyendo su ´Mujeres vestidas´, pero en realidad a Vanessa la sigo desde hace al menos un par de años, primero por su blog, más tarde en Instagram y en Youtube. Sus aportaciones versan sobre un tema tan controvertido y con tantas capas como son la unión de la historia, la moda y el feminismo. Una colombiana que nunca se queda en la superficie, que rehúsa de situarse en blancos ni negros y cuyo talento literario y discursivo te funde literalmente los plomos. Soy muy muy fan.
En Youtube: Ayme Roman
Ayme habla sobre filosofía y teoría del feminismo. Publica poco, pero cada vez que lo hace es porque tiene algo importante que aportar. Estarás más o menos de acuerdo con algunas de sus tesis, pero lo que es indudable es que Ayme aporta una versión siempre crítica y clarividente de algunas de las nociones más complejas del feminismo, llevando sus reflexiones siempre un paso más allá de lo que dabas por entendido. Da gusto oírla hablar.
En Ensayo: María Sanchez
María, quien se dio a conocer como poeta a través de su ´Cuaderno de campo´ acaba de publicar un ensayo titulado ´Tierra de mujeres´. María Sanchez es veterinaria de campo y aprovecha las páginas de su nuevo libro para hablar de una España que dice, no está vacía, sino vaciada. En su narrativa invisible aprovecha para nombrar aquello que ha dejado de nombrarse y para restituir la importancia de la literatura de los márgenes, por medio de una voz que, a diferencia de aquello a lo que nos hemos acostumbrado, no es paternalista y condescendiente con el mundo rural y sus mujeres. María escribe precioso.
En Netflix: Russian Doll
Incluyo Russian Doll en estas recomendaciones porque necesitamos más personajes femeninos principales como este: multidimensional, incongruente, con giros inesperados, auténtico. Con una Natasha Lyonne absolutamente brillante (¡muy fan!), una historia compleja y unos diálogos de otra liga, esta ha sido una de las mejores series que he visto este año. Probablemente no es para todos los gustos, aunque ninguna de las recomendaciones de esta newsletter lo es.
En Tribu: Comunidad Extraordinaria
Extraordinaria es la comunidad de mujeres emprendedoras liderada por Gemma Filliol, y aparece en esta lista multicolor por dos motivos principales:
1. Por su buenrollismo. Es una comunidad abiertamente feminista cuyo ethos está cimentado sobre la base de la sororidad. Sus miembros se cuentan por cientos. Se reúnen varias veces al año y construyen siempre desde el entendimiento de que el género condiciona el enfoque de trabajo.
2. Porque en septiembre tengo el privilegio de haber sido invitada para participar como speaker y me cuentan que la vamos a liar muy parda.
Una reflexión: Sobre el ´empoderamiento´
Por último, una pequeña reflexión desde mi orilla: cuidado con la prostitución de la palabra empoderamiento. Cuidado con el feminismo individualista y neoliberal que cree que una se lo debe todo a una. Cuidado con la no deconstrucción del privilegio propio, con perder de vista la importancia de la hermandad, el olvido de la misión primera, que ha de ser siempre la demolición de una macroestructura que es culpable de nuestro síntoma. El crecimiento personal ha de ir siempre de la mano de esto. La psicología ha de ser siempre política en su sentido más filosófico, ha de hacer temblar las bases. Ahí es donde el feminismo es terapéutico, donde entendemos la raíz y solución de todo. No vaciemos de contenido una palabra que era y debe seguir siendo tan enorme.
Porque el 8M somos todas.
Con amor y mucha sororidad,
MF
Deja una respuesta