Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • Tienda
    • El Faro
    • Emprende Sencillo
    • Sesiones
    • Escritura para mujeres
    • Editoriales
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • Escribe tu libro
    • Seminario Feminismo Terapéutico
    • La Llamada
    • Contrátame
  • Libros
    • Santaurora
    • Una Mansión Propia
    • Feminismo Terapéutico
    • Azul Capitana
    • Las Mujeres de la Familia Medina
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • About me
    • Blog
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

in Blog MF· Coaching

15 curiosidades de Psicología que te sorprenderán

¿Sabes cuál es el lado más expresivo del rostro?, ¿cuántas fobias existen?, ¿cuál fue el primer Hospital psiquiátrico del mundo? Si, como a mí, te encantan los datos y las curiosidades, no te pierdas esta entrada.


Los cinco años de carrera dan para mucho (para poco también, qué os voy a decir). Pero acaba uno su licenciatura con una colección de datos en la cabeza que no siempre resultan siendo tan útiles como en un principio pensó que serían. Pero de las muchas cosas que uno memoriza en aquellas sesiones de estudio interminables, la mayoría acaban en el olvido. Pero algunas, por su rareza o el interés que de por sí despiertan, nos acompañan por siempre.

Una vez las aprendes, nunca las olvidas.

Hoy te traigo algunas de las que me marcaron a mí.

15 curiosidades de Psicología que quizá no conoces y te sorprenderán:

  • 1. El fraile Joan Gilabert Jofré fundó en el año 1.409 el Hospital de los Pobres Inocentes en Valencia, que la historia cuenta fue el primer Hospital Psiquiátrico del Mundo.
  • 2. Cuando miras al cielo y le das forma a las nubes no solo estás jugando, los psicólogos le han puesto a aquello un nombre: Pareidolia (si leíste Un nudo tras otro, esto ya lo sabrás).
  • 3. El lado izquierdo de la cara es más expresivo que el lado derecho (¡prueba a sonreír!).
  • 4. Hay identificadas más de 400 fobias con denominación propia.
  • 5. La hormona corticosterona, asociada a los momentos de trauma y ansiedad, parece ser la responsable directa de la pérdida de memoria que aparece tras un suceso traumático.
  • 6. Alrededor del 80% de tu cerebro es agua.
  • 7. Existe una correlación positiva entre la cantidad de sueños que tienes cada noche y tu CI (a más inteligencia, más sueños).
  • 8. La palabra Histeria proviene del griego hystear, que significa útero. De esta manera, la histeria era tradicionalmente una enfermedad que afectaba a las mujeres y las hacía sufrir crisis nerviosas.
  • 9. Dentro de los trastornos de la memoria se encuentra la hipermnesia: el grado exagerado de retención y recuerdo de la memoria. Hay pocos casos puros documentados, ¿pero imagináis lo que sería recordar cada detalle de vuestro pasado?
  • 10. La confusión entre psicopatía y psicoticismo es penosamente común por parte de los medios de comunicación, con la inevitable consecuencia de contribuir a la desinformación y al estigma que rodea a la salud mental. Psicópatas que cometen crímenes son mal llamados psicóticos, confundiendo de esta forma a la población.
  • 11. El primer laboratorio de Psicología Experimental fue fundado por Wundt en Leipzig, Alemania, en el 1879.
  • 12. Dormimos un tercio entero de nuestra vida.
  • 13. No fue hasta 1980 que se creó la primera Facultad de Psicología en España, aunque ya existía desde 1902 una Cátedra de Psicología Experimental, creada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid (hoy conocida como la Complutense).
  • 14. El mesmerismo, en el s.XVIII y la frenología reflejan los primeros intentos de hacer nacer una ciencia del estudio de la mente y la conducta humana.
  • 15. La palabra Psicología proviene Del griego psique, alma y logos, conocimiento, ciencia o tratado. Literalmente significa ciencia del alma.

Y hasta aquí mi lista de curiosidades de Psicología. Hay más, muchas más, así que os seguiré trayendo otras de vez en cuando.
Contadme, ¿las conocíais todas? ¿Al menos una? ¿Conoces alguna otra curiosidad de Psicología que te gustaría compartir? ¿Algún otro licenciado en la sala con miles de datos coleccionados con los que no saber qué hacer?

Con amor,

MF

 

Publicado en: Blog MF, Coaching

  • Entra aquí

  • Responsable: María Fornet. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@mariafornet.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.
Entrada anterior: « 5 motivos por los que tú también deberías abrir un blog
Siguiente entrada: Cómo cumplir con los objetivos de año nuevo en seis pasos »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · María Fornet

Hazte afiliada
Aviso legal · Política privacidad · Condiciones contratación · Contrato afiliación · Política de cookies

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies