Maria Fornet

Psicología rigurosa para mujeres comprometidas con sus vidas y con su paso por el mundo

  • Inicio
  • About me
  • Tienda
    • El Faro
    • La Comunidad
    • La LLAVE
    • TRAVESÍA
    • La Llamada
    • Sesiones
    • Contrátame
    • Libros
  • Foros
  • Mi cuenta
  • Recursos
    • Blog
    • El consultorio
    • Pódcast
  • Contacto
  • Acceder

PURI – ROSER – Escritura

Empieza aquí › Foros › Encuentra a una Compañera de Fatigas › PURI – ROSER – Escritura

  • Este debate tiene 23 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 días, 4 horas por Marta R..
Mostrando 7 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • 04/01/2021 a las 10:31 #8407
      Puri Alcalá
      Participante

      ¡Pues empezamos!

      Me gustaría darle un empujón a las publicaciones de mi blog este mes de enero, y escribir sobre temas que llevan meses rondándome la cabeza.

      Así que me he propuesto escribir durante más o menos una hora por las mañanas, de lunes a jueves, antes de comenzar a estudiar para mis exámenes. En total, me gustaría escribir 2 artículos de unas 800-1000 palabras cada uno.

      Estas son las temáticas:
      – Masculinidad hegemónica y veganismo (casi lo tengo terminado).
      – Autocuidado, autocompasión y cultura de dieta.
      – Ser equidistante frente a las injusticias y cómo salir de ahí.

      Esta semana estoy en un momento de mi ciclo en el que tengo muchísima energía, incluso habiendo dormido menos que de costumbre, así que tengo que aprovecharlo 😉

      ¡Mucho ánimo, Compi!

    • 05/01/2021 a las 12:46 #8427
      Maria F
      Superadministrador

      Te sigo de cerca, Puri!

      Tenemos un grupo de telegram de escritura en el que nos hacemos rendición de cuentas, así que si te quieres apuntar, puedes hacerlo en este link:

      https://t.me/joinchat/HJ4yjIysm49xbXek

      Saluda al llegar y así podemos darte la bienvenida si te unes.

      Abrazo grande!
      MF

    • 05/01/2021 a las 12:46 #8428
      Maria F
      Superadministrador

      Te sigo de cerca, Puri!

      Tenemos un grupo de telegram de escritura en el que nos hacemos rendición de cuentas, así que si te quieres apuntar, puedes hacerlo en este link:

      https://t.me/joinchat/HJ4yjIysm49xbXek

      Saluda al llegar y así podemos darte la bienvenida si te unes.

      Abrazo grande!
      MF

    • 09/01/2021 a las 07:45 #8527
      Nerea T. Corral
      Participante

      Hola,

      Siento meterme en el hilo, pero ha sido ver «Escritura» y no lo he podido remediar…

      Os cuento algo y luego una pregunta.

      Yo siempre he tenido en la cabeza escribir, me encanta leer (estamos a día 9 y llevo 3 libros y medio) y creo que aparejado va el hecho de escribir, pero nunca me he decidido a hacerlo.
      Escribo más para descarga emocional y luego lo elimino.
      Cuando quiero hacer algo más formal, me bloqueo, no sé seguir un orden, estructurarme, así que escribo un párrafo que vuela por mi cabeza y una vez vomitado, lo elimino. Y así desde que aprendí a escribir y aprendí que me relajaba.

      Me gustaría materializar esto. Acabo de terminar «Mientras escribo» de Stephen King y me he venido arriba, hoy he abierto un word y he escrito un párrafo de una imagen que me rondaba por la cabeza, y ahí me he quedado, aguantando las ganas de eliminarlo pero sin saber cómo seguir.

      Y ahí va mi pregunta, aparte de colarme aquí, ¿me recomendáis algún curso de escritura, algún truco, aplicación?

      El grupo de Telegram «Mujeres que escriben» me parece demasiado grande para mí, no considero lo que yo hago escribir, pero espero a ver si me aportáis luz.

      Un abrazo

      • 10/01/2021 a las 18:21 #8566
        Puri Alcalá
        Participante

        ¡Hola, Nerea!

        Ningún problema, creo que has hecho la pregunta del millón 😉

        Yo no sé cómo ayudarte a escribir ficción porque no estoy metida en ese ámbito de momento. Pero sí que te digo lo que me ha ayudado a escribir para mi blog: aceptar que no lo haré perfecto, pero que no lo necesito. No me hace falta tener perfectamente claro hacia dónde va mi blog ni sobre qué quiero escribir para sentarme a teclear.

        No necesitas tener 100% claro sobre qué vas a escribir, ni estar segura de que escribirás un best seller para hacerlo. Solo necesitas ponerte a ello.

        Espero que el libro de este mes te pueda ayudar a entender esto un poquito mejor de lo que yo lo explico. Es esa idea de que pasar a la acción siempre te va a generar resistencia, porque da miedo, inseguridad, te hace replantearte si lo que haces tiene sentido… Y que no merece la pena «pelear» con tu mente diciéndole que no tiene razón, sino simplemente pasar a la acción.

        Es más fácil decirlo que hacerlo, lo sé, pero espero haberte ayudado. ¡Un abrazo y nos seguimos leyendo! 🙂

      • 10/01/2021 a las 22:48 #8588
        Roser Vilaplana
        Participante

        ¡Hola, Nerea!

        Qué bonito que tengas ganas de escribir, desde aquí te animo a hacerlo:)

        Me sumo al comentario de Puri, sin duda creo que esto ayuda muchísimo.

        En mi caso, no soy experta pero te comento lo siguiente por si te ayuda:

        1. Lo que ha comentado Maria hoy en el encuentro a mí me funciona muy bien. Proponerme escribir durante un tiempo sin parar. La única norma es que no puedes dejar de escribir durante 10, 15, 20 minutos, los que quieras. Al principio cuesta un poco porque puede que estés escirbiendo «no sé que escribir, esto es un desastre, etc». Pero a la que vas avanzando van saliendo cosas interesantes. Esto puede desbloquear y a la vez puede darte ideas nuevas.

        2. Luego me funciona mucho imaginarme personajes y situaciones y luego jugar con ello. Sin ninguna pretensión, simplemente por diversión. Por ejemplo, me imagino un personaje mezclando rasgos de dos personas que conozco y le pongo en una situación determinada (pierde el tren y se queda en la estación con un desconocido durante toda la noche, por ejemplo) y de ahí empiezo a imaginar de qué estarían hablando, qué verían, qué les pasaría, etc.

        3. Jugar con fotos. Es decir, lo mismo que en el punto 2 pero cogiendo una foto en la que aparezcan personas e imaginar qué ha pasado antes, qué puede estar pasando en el momento o qué pasará justo después.

        Estos tres ejercicios a mí me funcionan mucho para perder el miedo o afrontar el bloqueo. Porque sin querer acabas contando una historia y lo haces de manera entretenida.

        En cuanto a libros sé que Maria tiene un vídeo en su Instagram donde recomienda muhcísimos de ellos que son muy interesantes y ayudan mucho. Creo que fue justo antes de vacaciones, ahora no estoy segura.

        No sabría decirte qué curso. En mi caso estudié escritura creativa en el Reino Unido así que no conozco ningún curso aquí pero si doy con uno te aviso. Tengo la intención de buscar alguno para hacer a partir de mayo, te aviso 😉

        Y como dice Puri, solo necesitas ponerte a ello, algo que es mucho más fácil decir que hacer. Estoy totalmente de acuerdo.

        Espero que te haya podido ayudar un poco. En cualquier caso, nos seguimos leyendo.

        ¡Un abrazo!

    • 10/01/2021 a las 22:24 #8586
      Roser Vilaplana
      Participante

      ¡Qué bueno haber empezado con las ideas tan claras, Puri! Me estás dando un poco de tu energía, ¡gracias!

      Pues a ver, os cuento.

      Por un lado llevo días intentando hacer un calendario de contenidos para mi web que saldrá dentro de poco (¡qué ilusión!) pero no logro decidirme. Hay infinitas cosas de las que quiero hablar y a la vez todas estas ideas me bloquean. Así que he decidido que lo voy a hacer al revés, en vez de crear un calendario, voy a escribir el primer post, a ver si así me va saliendo el qué/cómo enfocarlo.

      Por otro lado me he propuesto finalmente decidirme por una de las ideas de libros que me rondan por la cabeza, algunos de ellos ya empezados. Voy saltando de uno a otro sin terminar nada. Así que, aunque parezca una tontería, quiero dedicar este mes de enero en escoger una idea y ponerme a ello.

      Así que, para este mes de enero, mis objetivos van a ser:

      1. Escribir el primer post para la web en la que estoy trabajando. Utilizarlo para ver si desbloqueo el calendario en sí. O más bien me decido en cómo enfocar la temática, con o sin calendario.

      2. Escribir el planteamiento de cada idea que tengo para ver con cual me emociono más ahora mismo y así decidirme.

      Para ello, me propongo escribir 40 minutos de lunes a viernes a primera hora de la mañana.

      A ver si consigo poner foco con esas dos tareas en vez de tener las mil ideas que ahora mismo me nublan.

      ¡Seguimos! 🙂

      • 12/01/2021 a las 14:04 #8635
        Puri Alcalá
        Participante

        ¡Hola compañera!

        ¡Qué precioso proyecto! Avísanos cuando esté disponible tu blog, para que podamos seguirte la pista 😉

        Yo cuando decidí crearme un blog hice un cursillo de creación de contenido, y nos dijeron que para organizar un calendario es buena idea descomponer la temática general del blog en temáticas más pequeñas. Dentro de cada una puedes escribir varios temas para un post. Así generas una especie de «brain storming» de temas sobre los que puedes comenzar a escribir.

        Por ejemplo, si quiero que el tema de mi blog sea «consumo y alimentación sostenible», algunas temáticas y artículos posibles serían:
        – Vegetarianismo: cómo comer saludable y vegetariano, 5 restaurantes que me gustan, 5 recetas sencillas para comenzar.
        – Plástico cero: mis 7 tips para una compra sin plástico, cómo se reciclan los plásticos en España…

        Etecé etecé 🙂

        Tal vez es una técnica que ya has probado y no te sirve, pero igual también puedes combinarla con la que ya estás usando, y a ver qué tal.

        Molts ànims!!!

        • 12/01/2021 a las 16:59 #8642
          Roser Vilaplana
          Participante

          ¡Hola, compi!

          Gracias por este consejo 🙂

          La verdad es que yo me atraganto en el paso de antes, ¡en la temática! Es decir, intento decidirme en tres grandes temas con denominador común para enfocar el blog y me parece o que no son suficiente o que no tienen nada entre sí o que me voy a quedar sin ideas, en fin, que me pongo trabas antes de empezar, ¿qué te parece? No me siento con autoridad de hablar de ninguno. Vaya, que nos vamos de nuevo al terreno de inseguridades y miedos, ¡bingo!

          Así que, ahora que ya tengo las temáticas (4 de hecho) con denominador común (el que le creo yo, vamos), voy a probar lo que comentas, a ver si así deshago un poco este bloqueo. ¡Te cuento!

          A ver si acabo el mes un poco más centrada.

          ¡Gracias!

        • 13/01/2021 a las 10:49 #8667
          Puri Alcalá
          Participante

          Uff, te entiendo tan bien… A veces parece que las temáticas no tienen nada que ver entre sí, y que si publicas contenido sobre todas esas cosas, el blog o la web quedarán como una amalgama sin sentido…

          Pero estoy segura de que hay un hilo conductor. ¿Tal vez podrías pensar cuál es el público objetivo, y plantearlo de forma «X para Y»? Por ejemplo, «Psicología rigurosa para mujeres comprometidas
          con sus vidas y con su paso por el mundo», como aparece en la web de María.

          Si te apetece hacer un brainstorming y que te echemos una mano, aquí estoy 🙂

        • 19/01/2021 a las 09:35 #8836
          Roser Vilaplana
          Participante

          ¡Gracias, Puri!

          De momento estoy intentando listar diferentes títulos de posts, a ver si veo un hilo conductor.
          Te cojo la palabra por eso. A veces una misma no puede ver lo que tiene delante de las narices de tanto mirarlo, por lo menos a mí me pasa a menudo.

    • 10/01/2021 a las 22:27 #8587
      Roser Vilaplana
      Participante

      ¡Hola, Puri!

      Me encanta el hecho de que lo hayas bajado tan al detalle, me ha sinspirado y enviado energía, ¡gracias!

      ¿Cómo ha ido esta semana? ¿Has podido escribir de lunes a jueves?

      A por la segunda, ¡ánimo! 🙂

      • 12/01/2021 a las 14:07 #8636
        Puri Alcalá
        Participante

        Pues precisamente anoche comencé a hacer algo que tal vez me servirá para escribir más, o al menos, para no perder el hábito 🙂

        Cómo prefiero no escribir de noche para evitar usar pantallas antes de dormir, lo que hice fue comenzar a escribir sobre la temática que me planteé la semana pasada en un folio en blanco.

        Lo que escribí no tenía mucha calidad y no es exactamente lo que quiero que aparezca en mi artículo, pero al menos me ayudó a sentar las bases e identificar qué ideas quiero que aparezcan 🙂

        Esta semana me he propuesto escribir durante 3 mañanas, a partir de mañana. Como mínimo, 500 palabras, que no es mucho pero es casi medio post.

        ¡A ver qué tal me va!

        Un abrazo 🙂

        • 12/01/2021 a las 17:04 #8643
          Roser Vilaplana
          Participante

          ¡Suena genial! Además, no se tú pero cuando escribo en papel en vez de ordenador a veces fluye más y también borro menos. Con el ordenador, si tengo un día más duro conmigo misma puedo empezar a borrar con más facilidad y esto le da cancha a la voz de censura. Ya nos contaras qué tal va.

          Y bueno, ¡500 palabras puedo ser poco o mucho! Considero que está muy bien la verdad. Te envío energía para que lo consigas 🙂

          ¡Un abrazo!

    • 11/01/2021 a las 12:37 #8606
      Marta R.
      Participante

      Hola chicas!

      Qué foro más interesante. ¡Gracias, Rosser, por los consejos! Son muy interesantes y da ganas de ponerlos en práctica.

      A mí me gusta mucho escribir, tanto ficción como artículos. Estudié periodismo y en la carrera nos daban muchas pautas para escribir. Si quieres Puri te puedo compartir algunas de esas pautas para los artículos.

      ¡Un abrazo muy grande a todas! 💜

      Marta

      • 12/01/2021 a las 14:08 #8637
        Puri Alcalá
        Participante

        Hola Marta,

        ¡Sí, me encantaría conocer esas pautas! 😍

      • 12/01/2021 a las 17:06 #8644
        Roser Vilaplana
        Participante

        ¡Hola, Marta!

        ¡Qué bien tenerte por aquí! 🙂

        La verdad es que lo de las pautas sería genial, un regalo ♥

        Tengo curiosidad, ¿tienes algo tuyo publicado en la red o donde sea? Para poder echarle un vistazo 😉

        Un abrazo fuerte

        • 16/01/2021 a las 17:26 #8747
          Marta R.
          Participante

          Hola chicas,

          Roser,
          Te dejo aquí un enlace a mi web, así es más fácil porque tengo varios enlaces a artículos. (Qué ilusión que quieras leerlos).

          Voy a hacer un poco de recopilación y os dejo un resumen en otra entrada, en cuanto pueda.

          Un abrazo!!

        • 16/01/2021 a las 17:28 #8748
          Marta R.
          Participante

          https://martareig.com/mi-trabajo#e00320ba-885e-43cb-b0cb-bd33fa7e9b96

          (Se me había olvidado poner el link)

        • 19/01/2021 a las 09:24 #8834
          Roser Vilaplana
          Participante

          ¡Wow, Marta! Impresionante todo lo que has hecho. Me han entrado unas ganas de ir a tomarnos un café y que me cuentes de viva voz… Me guardo tu web para leerla con tranquilidad el fin de semana. Muchas gracias por compartirla, ¡gracias!

          Un abrazo y feliz semana 🙂

        • 20/01/2021 a las 20:45 #8880
          Marta R.
          Participante

          Rosser!

          Muchas gracias, sería tan bonito tomar un café tranquilamente!

    • 18/01/2021 a las 09:29 #8823
      Puri Alcalá
      Participante

      Bueno, ¡pues vamos con otra semana!

      Esta semana he escrito menos de 200 palabras… Estoy bastante hasta arriba con los exámenes y, como me suele pasar, sobreestimé mi energía y el tiempo que tengo disponible para escribir. Esta semana espero poder escribir de nuevo 300-400 palabras, a ver si perseverando funciona 🙂

      • 19/01/2021 a las 09:33 #8835
        Roser Vilaplana
        Participante

        ¡Puri! 🙂

        Ayer estuve todo el día pensando en ti. Quise escribir el domingo por la noche para desearnos ánimos, pero al final nada. Y durante todo el día de ayer pensé: ‘Venga Roser, ponte a escribir, así ganas tú y Puri también. ¿Cómo le estará yendo?’. Qué locura.

        Te entiendo perfectamente. Yo estoy igual. Tengo que entregar trabajos y no consigo encontrar los momentos, aunque creo que detrás del «no encontrar el momento» hay un miedo, así que estoy alineado contigo al 100%. ¡PERSEVERANCIA!

        ¿Hay algo en lo que te pueda ayudar?

        En mi caso para no atosigarme, he decidio que esta semana debo escribir el primer post para la web, que me da menos miedo que las ideas para el libro. Así a ver si desbloqueo un poco.

        Nos vamos leyendo, ¡muchos ánimos! ¡Y suerte en los exámenes!

        Un abrazo 🙂

      • 20/01/2021 a las 21:26 #8881
        Marta R.
        Participante

        Hola chicas!

        Yo también he estado a tope, ¡y no he podido ponerme con las pautas hasta ahora!

        A mí me ocurre que cuando tengo otras cosas que me estresan o me llevan mucho tiempo, me cuesta escribir porque mi cabeza me dice que esas otras cosas van antes que escribir.
        Es verdad lo que dice Puri, con el hábito vamos acostumbrándonos también a darle su lugar a la escritura.

        En cuanto a las pautas, que en realidad son ideas o estructuras que os pueden ayudar en un momento dado, he pensado estas:

        -En periodismo nos hablan mucho de la PIRÁMIDE INVERTIDA.Esta idea quiere decir que normalmente los y las lectoras suelen leer un par de párrafos para ver si les interesa el artículo o si es exactamente lo que buscan. Con lo cual, cuando nosotras escribimos artículos puede estar bien que en el primer párrafo quede muy claro el tema. Por eso se llama PIRÁMIDE INVERTIDA por que es arriba donde ponemos lo más importante (o un avance) y luego vamos desarrollando.

        -Por ejemplo: si tenemos cinco párrafos, en el primero introducimos el tema, en el segundo ampliamos, y en el tercero y cuarto damos argumentos, ideas, datos contrastados y en último cerramos. Esta suele ser la estructura periodística. No es necesario seguir esto a raja tabla. La escritura en blogs es más libre, así que esto que os digo es solo si os sirve.

        -Para blogs más personales, se podría poner en el primer párrafo algo que aporte interés o genere curiosidad, que capte la atención, indique cuál es el tema o invite a leer hasta el final, para después desarrollarlo. Por ejemplo se pueden incluir citas, preguntas, ideas… Hay veces que en los blog se utiliza una estructura de enumeración, por ejemplo: los 7 tipos de trabajos que… Entonces, hacen una introducción atractiva, con preguntas o curiosidades y luego en los siguientes párrafos enumeran.

        -En cuanto a la estructura, para facilitar la comprensión cuando los artículos son largo es muy bueno hacer apartados con título, así quien lee tiene claro en qué parte de artículo se encuentra. Y a nosotras nos puede facilitar la organización a la hora de escribir.

        -Por ejemplo, podría hacer un artículo sobre las escritoras del siglo xx:
        Primero decidiría qué temas quiero tratar y si puedo hacer epígrafes, por ejemplo: el contexto, sus obras, sus vidas…
        Podría empezar por un primer párrafo que captara la atención como: «¿Conocen el nombre de …?» o «Reconocen estas palabras…» o «Las autoras olvidadas…»
        Y después podría dedicar un par de párrafos a cada epígrafe: «Las autoras y su época» o «La ausencia de las autoras en las antologías»….

        Bueno espero que os sirvan o que os resulten interesantes estas ideas, seguramente esto que os digo os suena mucho o ya lo aplicáis, pero me parecía interesante porque a veces las estructuras ayudan a la hora de escribir.

        Os mando un abrazo y mucho ánimo para esta semana!!

        • Esta respuesta fue modificada hace 2 días, 4 horas por Marta R..
  • Autor
    Entradas
Mostrando 7 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Acceder

Barra lateral primaria

Copyright © 2021 · María Fornet · Aviso legal

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Maria Fornet
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza el píxel de seguimiento de Facebook para recopilar información y realizar campañas de marketing.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies